Blog Liceo de Farmacia

Test de VIH y Farmacias

En este post hablaremos sobre el test de VIH en Farmacias, que permite realizar pruebas de autodiagnóstico para detectar la presencia del virus VIH.

¿Gripe o coronavirus? Similitudes y diferencias

La gripe es una enfermedad infecciosa vírica que afecta fundamentalmente al tracto respiratorio superior. Al igual que el coronavirus, está producida por un virus, uno del género Influenza. Concretamente, la gripe estacional, por los Influenza A, B y C, siendo más frecuente el grupo A, seguidos del B y el C respectivamente.  Se desarrolla en forma de brotes epidémicos, […]

El porqué de los ojos rojos

En este post hablaremos sobre una de las dolencias más cotidianas de los ciudadanos en estas fechas, pero a la vez y curiosamente, con más lagunas para la medicina.

La alergia es simplemente una reacción exagerada frente a sustancias extrañas que son reconocidas como diferentes al propio organismo, y que sin embargo son inocuas para la mayoría de las personas, y la primera pregunta que surge a aquel que la sufre es clara: ¿por qué experimento yo esta «reacción equivocada» ante esas sustancias, si a los demás no les afecta?

Pues bien… Realmente no hay una causa única, y probablemente es una combinación de factores que, juntos, acaban dando lugar a que el cuerpo reaccione de esa manera. El primer ingrediente son los factores genéticos, que han sido heredados desde nuestros padres y abuelos, pero incluso aquí comienza el azar a tomar partido, puesto que hay muchos genes que tienen relación con la alergia o no a cada sustancia (alérgeno) y para ser alérgico a él, tienen que estar presentes todos, con lo que… de padres alérgicos podremos encontrar hijos alérgicos a algo, y otros que no lo sean.

Beneficios de la lactancia materna

En este post hablaremos sobre una de las dolencias más cotidianas de los ciudadanos en estas fechas, pero a la vez y curiosamente, con más lagunas para la medicina.

La alergia es simplemente una reacción exagerada frente a sustancias extrañas que son reconocidas como diferentes al propio organismo, y que sin embargo son inocuas para la mayoría de las personas, y la primera pregunta que surge a aquel que la sufre es clara: ¿por qué experimento yo esta «reacción equivocada» ante esas sustancias, si a los demás no les afecta?

Pues bien… Realmente no hay una causa única, y probablemente es una combinación de factores que, juntos, acaban dando lugar a que el cuerpo reaccione de esa manera. El primer ingrediente son los factores genéticos, que han sido heredados desde nuestros padres y abuelos, pero incluso aquí comienza el azar a tomar partido, puesto que hay muchos genes que tienen relación con la alergia o no a cada sustancia (alérgeno) y para ser alérgico a él, tienen que estar presentes todos, con lo que… de padres alérgicos podremos encontrar hijos alérgicos a algo, y otros que no lo sean.

¡Ayuda a un danés!

En este post hablaremos sobre una de las dolencias más cotidianas de los ciudadanos en estas fechas, pero a la vez y curiosamente, con más lagunas para la medicina.

La alergia es simplemente una reacción exagerada frente a sustancias extrañas que son reconocidas como diferentes al propio organismo, y que sin embargo son inocuas para la mayoría de las personas, y la primera pregunta que surge a aquel que la sufre es clara: ¿por qué experimento yo esta «reacción equivocada» ante esas sustancias, si a los demás no les afecta?

Pues bien… Realmente no hay una causa única, y probablemente es una combinación de factores que, juntos, acaban dando lugar a que el cuerpo reaccione de esa manera. El primer ingrediente son los factores genéticos, que han sido heredados desde nuestros padres y abuelos, pero incluso aquí comienza el azar a tomar partido, puesto que hay muchos genes que tienen relación con la alergia o no a cada sustancia (alérgeno) y para ser alérgico a él, tienen que estar presentes todos, con lo que… de padres alérgicos podremos encontrar hijos alérgicos a algo, y otros que no lo sean.

Alergia y Farmacia

En este post hablaremos sobre una de las dolencias más cotidianas de los ciudadanos en estas fechas, pero a la vez y curiosamente, con más lagunas para la medicina.

La alergia es simplemente una reacción exagerada frente a sustancias extrañas que son reconocidas como diferentes al propio organismo, y que sin embargo son inocuas para la mayoría de las personas, y la primera pregunta que surge a aquel que la sufre es clara: ¿por qué experimento yo esta «reacción equivocada» ante esas sustancias, si a los demás no les afecta?

Pues bien… Realmente no hay una causa única, y probablemente es una combinación de factores que, juntos, acaban dando lugar a que el cuerpo reaccione de esa manera. El primer ingrediente son los factores genéticos, que han sido heredados desde nuestros padres y abuelos, pero incluso aquí comienza el azar a tomar partido, puesto que hay muchos genes que tienen relación con la alergia o no a cada sustancia (alérgeno) y para ser alérgico a él, tienen que estar presentes todos, con lo que… de padres alérgicos podremos encontrar hijos alérgicos a algo, y otros que no lo sean.