En Liceo de Farmacia encontrarás cursos divididos en píldoras formativas que se pueden consumir de forma rápida, audiovisual, interactiva y amena. Descubre aquí la variedad de cursos de farmacia que están disponibles en nuestra plataforma de formación.
Consigue ya tu plan individual o para tu farmacia y podrás acceder a todos los cursos y píldoras disponibles y a los que se lancen.
Por ojo seco se entienden todas las situaciones en las que se produce una alteración de la película lagrimal que protege la superficie externa del ojo. La sequedad que se origina, irrita la capa externa del ojo, pudiendo producir molestias, dolor, incluso alteraciones visuales. La superficie del ojo puede llegar a dañarse seriamente.
La tos es, en la mayoría de los casos, un mecanismo de defensa de nuestro organismo frente a sustancias extrañas, virus, bacterias y hongos que puedan penetrar en nuestra vías respiratorias. Los artículos para la tos con los que contamos en las farmacias son muy variados, eficaces y seguros, pero debemos conocer las situaciones en que debemos utilizar cada uno de ellos, para ser efectivos y nunca contraproducentes.
La pérdida del cabello es un problema que afecta tanto a hombres como a mujeres y puede aparecer a cualquier edad.
Siempre ha sido un motivo de preocupación, pero hoy en día debido a la importancia cultural que ha adquirido la imagen personal, se ha convertido en uno de los motivos más frecuentes de consultas en la oficina de farmacia.
La migraña es un trastorno neurológico que se caracteriza por dolores de cabeza que se producen de forma episódica y recurrente. Es frecuente que se acompañe de síntomas neurológicos como fotofobia o sonofobia y de síntomas gastrointestinales como náuseas y vómitos. Este trastorno puede llegar incluso a incapacitar a la persona que lo sufre.
La venta por recomendación no puede improvisarse. Para que salga bien, el profesional de farmacia debe ser capaz de guiar, estratégicamente, la conversación con el usuario: preguntando, argumentando y resolviendo las dudas surgidas. El protocolo de ventas es la herramienta clave, pues guioniza a la perfección esa conversación para que todos, en la farmacia, sean capaces de alcanzar un alto desempeño en la venta por recomendación.
La categoría «Salud de la mujer» es casi ausente en la farmacia, a pesar de que las mujeres suponen más del 66% de nuestras interacciones como profesionales tras el mostrador. En esta píldora te enseñaremos a implantar la categoría correctamente, detectando las necesidades claves y mostrando la cantidad de oportunidades empresariales que puede ofrecer.
Se trata de una enfermedad rara e inusual en humanos provocada por el virus de la viruela del mono (Monkeypox virus). Causa una patología similar al virus de la viruela (Variola virus) erradicado en 1980, pero en general más leve, menos contagiosa y con una tasa de letalidad entre el 3-6%, alrededor de un 25% menor.
La enfermedad es autolimitada y normalmente evoluciona de forma satisfactoria en 2 a 4 semanas, aunque presentan casos graves y mayor letalidad los niños.
La gama de descongestivos nasales y medicamentos para la alergia dejan un gran número de ventas en la farmacia. Desde el mostrador tenemos una variedad de aguas de mar, colirios y productos para mejorar los síntomas de la alergia y mejorar la calidad de vida de nuestros clientes. Conoce qué medicamentos son los más recomendados para controlar la enfermedad y qué consejos dar a nuestros clientes con alergias para ayudarles en el día a día.
La contaminación ambiental de las ciudades, el cambio climático, el efecto invernadero, el tabaquismo, el sedentarismo, el sobrepeso, la disminución de la lactancia materna y otros factores se han considerado relevantes en el desarrollo de esta epidemia no infecciosa como son las enfermedades alérgicas que afectan a niños cada vez a edades más tempranas.
Las patologías alérgicas son cada vez más comunes y su aparición se produce a edades más tempranas. La mayoría de las reacciones alérgicas tienen síntomas locales o sin repercusión grave pero hay personas que sufren una reacción alérgica muy grave con afectación de varios órganos que puede ser potencialmente mortal. La importancia de esta enfermedad radica en no reconocer los síntomas a tiempo, no actuar rápidamente y en que son evitable en la mayoría de los casos.
La piel es el órgano vivo más grande de nuestro cuerpo, que destaca por su función de protección.
De todos los agentes que pueden dañarlas, en este curso nos centraremos en las quemaduras. Suponen un gran problema de salud a nivel mundial y, aquellas que son de carácter leve, son un motivo recurrente de consulta en el mostrador de farmacia.
Una de las categorías de producto más demandadas en el mostrador de una Oficina de Farmacia es aquella que tiene que ver con todo lo relacionado con el autocuidado. Caídas, arañazos o heridas, son situaciones muy comunes con una acción limitada en el tiempo, por lo que la farmacia es el lugar perfecto para buscar soluciones a dichas afecciones.
La curación de las heridas supone en España un coste estimado de 602 millones de euros aproximadamente. Un 22 % del gasto del tratamiento corresponde a los apósitos. Es importante conocer los diferentes tipos de apósitos que se disponen para poder ofrecer las mejores alternativas a los clientes.
La hidratación de la piel es un factor clave en la integridad de este órgano y en el desempeño de sus funciones, entre las que se encuentra actuar como barrera protectora contra el medio externo. La piel tiene sus propios mecanismos para mantener su hidratación, pero debido a factores como la contaminación, el estilo de vida o el envejecimiento, necesitamos el uso de preparados cosméticos hidratantes que nos ayuden a conseguirlo.
El mercado bucal tiene un gran impacto en nuestra sociedad actual. Existen varios estudios realizados en los países desarrollados, en los que el 96% de los ciudadanos aseguran cepillarse los dientes al menos una vez al día, además de otros que nos muestran el crecimiento de los tratamientos estéticos en clínicas dentales durante la pandemia.
Las estrías suponen un alto número de consultas en la oficina de farmacia, ya que al tratarse de consultas estéticas, es el primer punto directo al que acude el cliente en busca de solución. Como personal de la oficina de farmacia debemos conocer los tratamientos disponibles y reconocer situaciones en las que los clientes puedan desarrollar estas anomalías para poder aconsejarlas sobre prevención y tratamiento de forma adecuada.
Cuando una persona inexperta se incorpora a la farmacia, el tiempo y trabajo que exigen el que adquiera la velocidad de crucero son muy altos. El curso Welcome Pack aborda las temáticas más habituales que se presentan al bata blanca, para ayudarle a que cuanto antes sea lo más productivo posible.
El apiñamiento dental no es solo es un problema de posicionamiento y alineación de los dientes cuando no hay suficiente espacio en la encía para albergar todas las piezas dentales, si no que puede generar problemas de higiene dental y producir inflamaciones de encía o problemas periodontales. El tratamiento de elección para esta patología será el uso de ortodoncia clásica o invisible.
La cavidad bucal es el comienzo del sistema digestivo. Tiene numerosas funciones, desde el inicio de la digestión, hasta los procesos de masticación y deglución, también tienen un papel fundamental tanto en la fonética como en la expresión facial. Es importante mantener la buena salud bucodental mediante el cepillado, ya que además de facilitarnos la alimentación, también nos mejora nuestra calidad de vida y seguridad en nosotros mismos.
Hablamos de higiene íntima para referirnos al cuidado e higiene de la zona íntima de la mujer. La zona íntima femenina es una parte del cuerpo muy delicada y susceptible de sufrir enfermedades debido al desconocimiento alrededor de su cuidado. Una buena higiene íntima nos ayudará a evitar infecciones y molestias además de ayudarnos a mantener el pH vaginal adecuado.
El Curso Afecciones Respiratorias aborda las claves principales que se deben manejar desde el mostrador de farmacia, para poder asistir adecuadamente a los pacientes que cada invierno se enfrentan a las molestas virasis de invierno (gripes, resfriados, etc.). El curso se estructura en 15 píldoras que abordan las patologías asociadas, las fisiologías y mecanismos que entran en juego (aparato respiratorio, defensas, nariz, garganta, labios), las patologías (gripe y resfriados, EPOC, virasis infantiles) y los fármacos y UBN con los que contamos (antitusivos, descongestivos, antigripales, analgésicos, fitoterapia).
Para tener una boca sana lo principal es mantener unos buenos hábitos de higiene bucodental. Realizar de forma regular una limpieza exhaustiva de la cavidad oral nos ayudará a evitar multitud de enfermedades orales entre las que podemos destacar por su alta frecuencia la caries, la gingivitis o la halitosis.
El estreñimiento es una patología bastante común caracterizada por la dificultad de evacuar las heces, ya sea por una baja frecuencia de deposiciones o por la necesidad de realizar grandes esfuerzos en el acto de defecar.
Durante esta píldora aprenderemos sobre la patología, conociendo los tipos, las posibles causas y los grupos de riesgo a los que debemos prestar especial atención.
El cuidado de los niños es una de las actividades en las que más empeño y cariño ponen los padres. Toda ayuda ofrecida por la farmacia en asesorarles a elegir los productos más adecuados para el cuidado de sus hijos es altamente apreciada, y por tanto, hablamos de una palanca de fidelización muy importante.
La acidez de estómago es uno de los trastornos digestivos más comunes en nuestra sociedad. Se manifiesta como una sensación de quemazón dolorosa en la boca del estómago que puede extenderse hasta la garganta y puede llegar a tener un gran impacto en la calidad de vida de la persona. Suele darse en personas sanas, pero a veces está relacionado con patología digestivas de mayor gravedad.
El envejecimiento de la piel y, en particular, la aparición de arrugas, siempre ha supuesto una preocupación en la sociedad. Hoy en día está tan extendida que cada vez comenzamos antes a cuidar nuestra piel para retrasar su envejecimiento todo lo posible. Seguir unos hábitos de vida saludable, protegernos de las radiaciones solares y elegir una rutina facial adecuada son la base para luchar con los cambios que se producen en nuestra piel.
¿Sabías que, de media,uno de cada dos hogares españoles convive con una mascota? ¿Y que el mercado de mascotas mueve al año más ingresos que el de alimentación y cuidados del bebé juntos? La farmacia es un punto de salud para toda la familia, y ahora la familia incluye a las mascotas.
El sistema digestivo es uno de los sistemas más extensos del organismo, ya que implica la participación de números órganos. Sus funciones son diferentes pero con un mismo fin: facilitar la digestión de los alimentos que ingerimos. De esta manera, se absorben todos los nutrientes, que llegarán a las células de nuestro cuerpo a través del torrente sanguíneo. También se eliminan las sustancias que no pueden ser digeridas de nuestro cuerpo.
“Distinguidos ciudadanos de España, Dinamarca necesita su ayuda”. Así comienza el impresionante vídeo oficial que la Sociedad Danesa del Cáncer ha lanzado a todos los medios de comunicación españoles. El llamamiento es debido al aumento espectacular de los casos de melanoma en Dinamarca. ¿Tan perjudicial es el sol?
El contacto de la piel del bebé con las heces y la orina, le puede provocar una dermatitis de contacto irritativa, llamada también dermatitis del pañal. En las farmacias tenemos las soluciones idóneas para este problema de salud de la piel, que tanta angustia crea en las madres, y contamos con una gran variedad de preparados dermatológicos tópicos.
Una empresa que aspire a competir por la excelencia tiene que tener definidos sus puestos de trabajo, y las tareas diarias que le permitan alcanzar el éxito.
La farmacia actual no es ajena a ello, y es por eso que tener definido un Manual de Ordenación Interna le permite focalizarse en la atención sanitaria, porque la gestión de los procesos internos está profesionalizada.
La salud ocular es uno de los principales motivos para visitar la farmacia por la cantidad de cuidados que requiere el ojo y por las dudas que genera el uso de productos oftálmicos. En gran parte por ello, la categoría ocular es una de las de mayor volumen de ingresos para las farmacias, siendo el segundo por volumen de facturación en OTC.
La caries es una de las enfermedades bucodentales más frecuentes en la población mundial y aunque en etapas iniciales es reversible puede llegar incluso a provocar la pérdida de la pieza dental completa.
Es una enfermedad infecciosa de origen multifactorial en la que se produce una desmineralización progresiva del diente por la acción de determinadas bacterias.
Las vitaminas son sustancias orgánicas presentes en los alimentos en pequeñas cantidades, muy necesarias para el correcto funcionamiento del organismo. Son micronutrientes que necesitamos incorporar con nuestra dieta ya que nuestro cuerpo no puede producirlas, por sí mismo, en cantidades suficientes.
La sensibilidad dental puede afectar a uno de cada cuatro personas que entran en nuestra farmacia, y es una patología que cursa con mucha molestia y dolor, incluso limitando en algunos aspectos la vida normal de nuestros usuarios. Conocer las preguntas clave, los tratamientos para ello, y qué consejos dar pueden aliviar ese dolor, por lo que es nuestra responsabilidad desde la farmacia actuar sobre ello.
Las farmacias son consideradas como negocios familiares, que pasan entre las diferentes generaciones de una misma familia, por ello, en esta píldora, trataremos qué aspectos deben tenerse en cuenta para tener bien planificado ese proceso, de manera que se limiten al máximo los posibles problemas que pueden surgir.
Cuando hablamos de salud bucal solemos pensar en los dientes y su cuidado, no prestamos atención a nuestras encías; sin embargo, la salud de nuestras encías es un factor determinante para el buen estado de la boca en general. La textura o el color de éstas puede ser un indicador de salud o enfermedad.
La contractura muscular es una afección muy común que todos hemos sufrido y sabemos lo dolorosa e incómoda que puede a ser.
En la mayoría de ocasiones cuando alguien sufre una contractura se dirige directamente a la farmacia sin consultar previamente con un especialista por lo que es importante que desempeñemos un buen papel en la recomendación de tratamiento en estas situaciones.
Durante toda nuestra vida estamos expuestos a sufrir una fractura ósea pero a medida que envejecemos el riesgo es mayor debido a la pérdida de densidad ósea. Cuando sufrimos una rotura debemos tratarla para recuperar la funcionalidad, restablecer la normalidad anatómica y evitar complicaciones.
El sabor es una cualidad de los alimentos percibida por el sentido del gusto. Los sentidos se establecen en la etapa fetal y se desarrollan a distintas velocidades. El del gusto madura pronto, debido a que el feto percibe el sabor del líquido amniótico, cuya composición varía a lo largo del desarrollo fetal y está muy influenciado por la dieta de la madre.
Los minerales son sustancias inorgánicas necesarias para el correcto funcionamiento del organismo presentes en los alimentos en pequeñas cantidades. Pero, ¿qué pasa cuando no somos capaces de llegar a las cantidades necesarias? Ya sea por una mala alimentación, por determinados tratamientos farmacológicos o por malos hábitos de vida, la carencia de minerales es muy frecuente en nuestros días haciendo que su suplementación sea crucial en el mantenimiento de una buena salud.
Debido a la enorme cantidad de sistemas de obtención de datos, hasta las empresas pequeñas pueden acumular una cantidad de cientos de miles de ellos. Usar todos esos datos de forma independiente puede que no sirvan de mucho, pero gracias a los sistemas de Business Intelligence (BI) se podrán observar dichos datos aglutinados de forma numérica y gráfica para que ayude a los directivos de la empresa a tomar mejores decisiones.
La artrosis es una enfermedad articular degenerativa en la que se produce un deterioro del cartílago articular provocando dolor crónico entre otros síntomas.
Es una enfermedad muy extendida que genera un elevado número de consultas tanto en atención primaria como en la oficina de farmacia. Tanto es así, que actualmente supone la primera causa de incapacidad laboral en nuestro país.
Los AINEs representan uno de los grupos de medicamentos más consumidos a nivel mundial. Su uso está ampliamente extendido gracias, entre otras cosas, a la amplia variedad de aplicaciones terapéuticas y a que muchos de ellos son de venta libre. Aunque son un grupo de fármacos muy seguros, no están exentos de complicaciones. Como personal de la oficina de farmacia será nuestra labor garantizar el uso correcto por parte de nuestros clientes.
El dolor es uno de los motivos de consulta más frecuentes en la oficina de farmacia, y los fármacos que se utilizan para su tratamiento representan uno de los grupos más vendidos en la actualidad. Como personal de la farmacia, jugamos un papel fundamental en el tratamiento del dolor. Por ello, es muy importante tener los conocimientos necesarios sobre esta patología tan extendida.
Los opiáceos son los fármacos analgésicos más potentes actualmente y su consumo se ha visto incrementado en los últimos años. La alta prevalencia del dolor y el intenso impacto que tiene sobre la persona que lo sufre, han hecho que su tratamiento, en especial el del dolor crónico, se haya convertido en una prioridad sanitaria.
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Este órgano nos relaciona directamente con el mundo exterior, por ello, sus funciones son imprescindibles para la vida. Es necesario conocer la piel, es decir, su estructura, sus funciones y las posibles patologías o problemas que afectan a este órgano para poder resolver las múltiples consultas que recibiremos diariamente en la oficina de farmacia.
Los ojos son nuestros órganos más expuestos al exterior, y por lo tanto los que tienen más contacto con agentes ambientales nocivos. Y aunque nuestro organismo posee unos mecanismos de defensa natural gracias a las lágrimas, los párpados o las pestañas, nuestros ojos requieren un cuidado al que debemos prestar especial atención.
Aunque es una vía muy utilizada para tratar problemas oculares tanto de la superficie como internos, no es la única vía de administración utilizada para la farmacoterapia ocular. También se usa la vía oral y la parenteral. Dicho de otra forma, para tratar las patologías oculares no sólo se utilizan los colirios y las pomadas oftálmicas, sino que también encontramos medicamentos y suplementos orales, preparados para el tratamiento de las afecciones oculares.
En la sociedad actual nos rodeamos de una gran cantidad de aparatos con pantallas electrónicas. No se trata de analizar o juzgar el uso de las tecnologías que hacen nuestros clientes, pero debemos tomar conciencia de que la atención excesivamente prolongada que prestamos a las pantallas electrónicas puede afectar a su salud ocular.
La piel de naranja o celulitis es un problema estético sufrido en su mayoría por mujeres, más de un 85% de ellas lo sufre en algún grado a lo largo de su vida y se ha convertido en una de las consultas habituales en el mostrador de la farmacia sobre todo cuando se acerca el verano, convirtiéndose en uno de los productos estrella de la primavera.
La nutrición es la base de una buena salud y desgraciadamente hoy en día la mala nutrición está muy extendida. Es muy importante que, desde el mostrador de farmacia, conozcamos cómo conseguir un estado nutricional adecuado y qué factores y situaciones pueden afectar a éste, para ayudar a nuestros clientes a alcanzar el mejor estado de salud posible.
Las lágrimas artificiales constituyen el tratamiento de elección en todas aquellas situaciones en las que se produzca una alteración de la lágrima natural ya sea en cantidad, en calidad o en ambas. Su amplia utilización y la variedad de las que disponemos en la farmacia, hace necesario que ampliemos nuestro conocimiento sobre ellas para poder después aplicarlo en beneficio de nuestros clientes.
Alrededor de los 4-6 meses de edad, el bebé empieza a tener mayor actividad física, y hay que empezar a introducir otros alimentos que le aporten la energía suplementaria que necesita. Según las recomendaciones de la ESPGHAN, el primer alimento que complementa la leche para el bebé son los cereales.
Nuestros ojos están expuestos continuamente a numerosos agentes externos que hacen que la superficie ocular sea muy vulnerable a infecciones, la ma-yoría leves. La forma farmacéutica de la pomada oftálmica es la indicada cuando es necesario mantener el fármaco en contacto con la superficie ocu-lar durante un tiempo prolongado.
Conocer los antisépticos y los apósitos que podemos tener en nuestro stock, estudiar el surtido que nos ofrecen los fabricantes, y escoger los de mayor calidad para prestar un buen servicio a nuestros clientes, es de mucho interés para la venta/consejo de estos artículos.
Aunque no solemos darle la importancia que merecen respecto de sus cuidados y prevención de enfermedades, en las farmacias contamos con un gran número de productos, que podemos ofrecer a nuestros clientes junto con buenos consejos respecto a las alteraciones cotidianas de los pies.
Es importante conocer en las farmacias los requisitos básicos que deben tener la leche, el agua, el biberón y la tetina, componentes esenciales de la lactancia con biberón, porque justifica que los artículos de puericultura ligera (así se denominan los biberones, chupes, cadenas, tetinas…), que influyen en la salud del bebé, deben ser comprados en la farmacia.
La hipertensión arterial (HTA) es conocida como “la asesina silenciosa” porque actúa sin dar la caray por ello, el diagnóstico precoz es clave. La medida de la presión arterial es el único método, al menos en la Atención Primaria, para saber si la PA está, o no, elevada y en la farmacia debemos ser capaces de recomendar sobre los equipos de medida.
El ojo humano es una cámara fotográfica biológica de una perfección admirable. Su misión es enfocar las imágenes a distintas distancias y convertir la energía lumínica en energía eléctrica, que es enviada al cerebro a través del nervio óptico. El reconocimiento y la visión de la imagen la realiza el cerebro en su centro neuronal de la visión.
El cólico del lactante es un trastorno muy frecuente de causa desconocida, aunque hay muchos factores que pueden estar implicados en su aparición. Aunque es transitorio y tiende a desaparecer espontáneamente alrededor del cuarto mes, el cólico crea una gran angustia en el niño y en los padres. ¿Qué podemos hacer para identificarlo y ayudar a paliarlo?
La gripe es una virasis típica de los meses de invierno. Está producida por los virus denominados influenza; por esta razón en algunos lugares, sobre todo países de Latinoamérica, se la conoce como "influenza". Es una patología de las llamadas autolimitadas, por su corta duración, y según la calificación clínica de "leve", aunque un gran porcentaje de las consultas en farmacia están relacionados con alguna de sus variedades.
“La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica que tiene su origen en el tabaquismo sigue siendo la primera causa de muerte evitable en España.
Su prevalecía aumenta año tras año por dos motivos: el infradiagnostico, la EPOC sigue siendo una desconocida para la sociedad, y porque ahora desarrollan la enfermedad las personas que empezaron a fumar hace 20 o 30 años, especialmente mujeres”.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía torácica SEPAR, publicó en el año 2015 un estudio llamado CONOCEPOC para determinar el conocimiento de la EPOC en España, y una de las conclusiones fue que sólo el 17% de las personas identifican esta enfermedad, que mata a 18.000 españoles cada año, tiene una elevada morbilidad y su abordaje representa un altísimo coste sanitario.
Todos hemos experimentado en alguna ocasión un enrojecimiento de los ojos por diversas causas: por no descansar, tomar mucho el sol… El ojo rojo es una sintomatología muy extendida que puede responder a un problema de salud sencillo y autolimitado, a una infección sin importancia o a un problema de salud grave, e incluso muy grave.
El ojo es un órgano complejo, responsable del sentido de la vista que, a su vez, es el sentido más destacado para la relaciones humanas actuales. Las patologías oculares son una de las consultas más frecuentes en atención primaria, y por tanto es muy importante conocerlas, así como a la gran variedad de productos de la categoría ocular en la farmacia.
La hipertensión arterial (HTA) es un factor de riesgo cardiovascular (RCV) responsable de una morbimortalidad muy elevada. Es un proceso crónico de una prevalencia muy alta ya que afecta al 20% de los adultos entre 40-65 años y casi el 50% en la población Occidental adulta. A pesar de lo cual solo se controla en un porcentaje bajo.
La palabra alergia viene del griego: alos (extraño) y ergos (reacción), es decir, “reacción frente a lo extraño”. La alergia es una reacción exagerada frente a sustancias del medio que son reconocidas como extrañas al propio organismo, y sin embargo resultan ser inocuas para la mayoría de las personas.
La OMS estima que más de 4,5 millones de personas están totalmente ciegas a causa del glaucoma, 70 millones sufren la enfermedad y se prevé que en 2020 esta cifra será de 100 millones.
En España más de 1 millón de personas padecen glaucoma, pero aproximadamente el 50% no lo sabe.
¿A qué son debidas estas alarmantes y sorprendentes afirmaciones?
La menopausia es una etapa de la vida de la mujer que se suele presentar
cargada de pérdidas y de negatividad. Como, aparentemente, no hay nada
que hacer, el único plan, es sobrevivir y resignarse a los problemas físicos
que van apareciendo de forma irremediable, como los relacionados con la
salud ocular. Nada más lejos de la realidad.
En primavera, la patología por excelencia es la alergia. El polen que está por todas partes comienza a circular por el aire de una forma masiva para cumplir con su misión de polinizar las plantas; la mayoría de los veces no lo vemos, pero está circulando, invadiendo nuestras vías respiratorias y nuestra superficie ocular.
Los virus respiratorios constituyen probablemente, la causa más frecuente de enfermedad infecciosa aguda en Pediatría. De estas infecciones, las más benignas, que se dan habitualmente por encima de los 2 años, son las que podemos tratar en el mostrador de la farmacia; se trata de resfriados comunes, faringitis, gripe. Si bien debemos conocer los cuadros más severos para poder derivar al pediatra en caso de alerta.
En esta píldora descubrirás la fisiología del aparato respiratorio, uno de los que más alteraciones presenta en las personas. ¿Quién no ha tosido alguna vez o cogido un resfriado? ¿qué niño no ha sufrido sus correspondientes mocos?. Como veremos en la píldora, tenemos una gran oportunidad sanitaria respecto a este tipo de patologías, y en esta píldora sentaremos las bases para aprovecharla
Las lágrimas artificiales constituyen el tratamiento de elección en todas aquellas situaciones en las que se produzca una alteración de la lágrima natural ya sea en cantidad, en calidad o en ambas. Su amplia utilización y la variedad de las que disponemos en la farmacia, hace necesario que ampliemos nuestro conocimiento sobre ellas para poder después aplicarlo en beneficio de nuestros clientes.
En las farmacias, podemos hacer una buena atención farmacéutica a nuestros clientes en relación a sus problemas de garganta. De hecho, el dolor de garganta genera muchas consultas en el mostrador, por lo que es importante conocer su estructura y funcionamiento, y los medicamentos y otros artículos con los que contamos para dar soluciones a nuestros clientes.
La palabra halitosis se refiere al mal aliento, siendo el resultado de de la combinación de la forma latina halitus (aire espirado) con la terminación griega osis (sufijo usado para describir una alteración patológica). El mal aliento tiene consecuencias psicológicas muy negativas, sobre todo en las relaciones interpersonales: taparse la boca al hablar, mantener con los demás una distancia superior a lo normal… y en los adolescentes es una causa más de complejo y aislamiento.
La vida del organismo humano, se desenvuelve en un medio externo que le es propicio para su desarrollo, y en un medio interno que la sostiene y la hace funcionar; no obstante, también puede sufrir agresiones tanto del medio externo, como del medio interno, por lo que el organismo humano ha desarrollado mecanismos de defensa, que se ponen en funcionamiento para defenderse de dichas agresiones.
Las consultas en el mostrador de la farmacia alrededor de la tos son muy frecuentes. A pesar de lo cual, la tos no es una enfermedad en sí misma sino un síntoma, una alerta que nos manda el organismo de que algo no funciona bien. En la siguiente píldora descubriremos las claves para interpretarla y combatirla, si procede, correctamente.
¿Qué es el corazón? ¿Cómo son las tuberías por donde circula la sangre? ¿Para qué nos sirve toda esta arquitectura biológica? En definitiva, ¿es importante para nuestra labor sanitaria en el mostrador de la farmacia conocer todo este entramado biológico al que se denomina aparato circulatorio?
La gripe es una patología menor pero que produce un gran trastorno en la vida cotidiana de una persona. Hay que tratarla y cuidarla, como cualquier otra enfermedad, porque para nuestros clientes supone un gran quebranto de su calidad de vida. Y dado que uno de nuestros objetivos prioritarios es mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, ofrecerles alternativas para tratar esta patología está entre nuestras obligaciones. Contamos además en las farmacias contamos con un gran arsenal de medicamentos de indicación farmacéutica para aliviar los síntomas de la gripe y en esta píldora aprenderemos las claves para hacer buen uso de él.
Una de las consultas más habituales en el mostrador de las farmacia es la congestión nasal. Lo que llaman nuestros clientes familiarmente, nariz taponada, que no es más que una inflamación de sus tejidos internos. En las farmacias tenemos una buena cantidad de soluciones farmacoterapéuticas para nuestros clientes, capaces de aliviar o curar este síntoma tan limitante.
En el campo de los problemas respiratorios, las plantas medicinales, se han convertido en una solución ideal para muchos de nuestros clientes, en los que podemos minimizar los riesgos de los medicamentos, aumentando la seguridad. De esta forma el cociente beneficio/riesgo, aumenta con la fitoterapia de calidad, de forma considerable. La industria, consciente del cambio de tendencia en la utilización de la nueva fitoterapia, está investigando y poniendo en el mercado líneas de productos que son de indicación farmacéutica y calidad excelente.
Las plantas medicinales tienen aplicación directa en el tratamiento del síndrome del ojo seco, donde la fitoterapia puede aportar muchos beneficios y, además, por el mecanismo de acción física y suave de las plantas y su eficacia y seguridad, constituyen una alternativa terapéutica de primer orden.
La categoría ocular puede ser considerada como estratégica para el futuro, debido al aumento de los factores de riesgo de sus patologías asociadas, la capacidad de la farmacia de indicar productos para cubrir necesidades y la rentabilidad que esta puede aportar para dotar de recursos a la farmacia.
¿Sabías que, de media, uno de cada dos hogares españoles convive con una mascota? ¿Y que el mercado de mascotas mueve al año más ingresos que el de alimentación y cuidados del bebé juntos? La farmacia es un punto de salud para toda la familia, y ahora la familia incluye a las mascotas.
Actualmente hay en el mundo más de 400 millones de perros, y su número crece de forma muy acelerada. Es por ello que debemos entender la fisiología de los perros para poder dar respuesta a una demanda creciente de información por parte de los propietarios que acuden a nuestras Oficinas de Farmacia.
El gato es el animal de compañía más común en el mundo, con más de 600 millones de ejemplares. Y en nuestro país la tendencia es de fuerte crecimiento. Es un animal con unas características muy concretas, y conocerlas nos va a permitir convertirnos en el referente en salud de la zona para toda la familia.
Una mascota es un animal “de compañía” cuya única finalidad es dar satisfacción emocional a su cuidador. A cambio, toda persona que se encarga de un animal pequeño, que lo acoge en su casa, y que busca la compañía y el vínculo emocional con el animal, se hace responsable de su alimentación y de su salud.
Los animales de compañía padecen enfermedades como el resto de los seres vivos. Unas de carácter más leve, a las que podemos dar solución en el mostrador de la farmacia, sobre todo si se trata de la prevención, y otras más severas, cuyas alertas debemos conocer para poder derivar al veterinario.
Las mascotas han visto crecer su popularidad de forma exponencial durante los últimos años. No sólo gatos y perros habitan en los hogares de todo el mundo. Peces, pájaros y roedores son animales muy extendidos a día de hoy, y desde la farmacia debemos conocer los factores clave para responder a una demanda cada vez más frecuente.
El principal factor que condiciona la salud de una mascota es su alimentación, ya que es la única forma de obtener nutrientes para su desarrollo y la gestión de sus necesidades diarias. Desde la farmacia podemos hacer una gran labor asistencial dado el desconocimiento generalizado que existe en cuanto a la nutrición de las mascotas.
El caballo es el animal doméstico que más ha contribuido a la historia de la humanidad, debido a las múltiples utilidades que se le han ido dando con el paso de los siglos. A pesar de haber sido sustituido por la industrialización, sigue siendo un animal con un estrecho contacto con el hombre, con una anatomía y sensibilidad fascinantes.
El mercado de los animales de compañía genera, sólo en España, más de 2.500 millones de euros. Uno de cada dos usuarios de farmacia convive con una mascota en su hogar. Tenemos la capacidad de ser un punto de bienestar, además de cribado, para la salud de los animales domésticos. ¿Debemos permanecer ajenos a esta realidad social?
Debemos conocer esta parte de la legislación que afecta a la farmacia, en su calidad de centro sanitario responsable de todos los medicamentos, incluidos los de uso veterinario, así como el importante papel que actualmente está adquiriendo en la farmacia todo lo referente a la salud y el bienestar de los animales de compañía.
Según la OMS millones de niños menores de cinco años mueren anualmente por enfermedades prevenibles con las vacunas existentes en los países desarrollados. Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad. La vacunación infantil es un derecho básico. Las vacunas son efectivas y seguras, ayudan a controlar y eliminar las enfermedades y salvan vidas.
La boca es el órgano considerado como la puerta de entrada del organismo, está limitada exteriormente por los labios y en su interior encontramos los dientes. Podría pensarse por su aspecto y por su función trituradora que los dientes son huesos; pero no es así, los dientes no son huesos; están formados por compuestos de calcio y fósforo y diferentes tipos de tejidos.
Las manos son una parte del cuerpo humano con tantas funciones que todo los que nos rodea ha salido, de una u otra forma, de unas manos humanas. Pero además de trabajar, las manos expresan, acarician, comunican, hacen música, sienten… Su importancia para la convivencia de los seres humanos es básica, de ahí la necesidad de cuidarlas y protegerlas de las patologías que le puedan afectar.
El Currículum Vitae es la carta de presentación mediante la cual cualquier profesional se presenta ante las empresas. Recoge el conjunto de estudios, cargos, méritos y experiencia laboral –y a veces personal- que ha desarrollado u obtenido a lo largo de su vida. Durante esta píldora aprenderemos los 5 mandamientos relativos a la forma del currículum.
El término probiótico es una palabra relativamente nueva que significa “a favor de la vida” y actualmente se utiliza para designar a todas las bacterias que tienen efectos beneficiosos para los seres humanos y los animales.
Las bacterias beneficiosas más investigadas en un principio fueron las del aparato digestivo, ya que se les atribuía propiedades asociadas a determinados alimentos (como la leche fermentada) y los géneros estudiados Lactobacillus y Bifidobacterium
Los mosquitos son pequeños insectos voladores que están constantemente buscando la forma de alimentarse a través de la sangre humana y de otros mamíferos. El sonido que reproducen al volar, y sobre todo sus picaduras, los hacen particularmente molestos, especialmente en las épocas de verano, aunque en zonas tropicales están activos durante todo el año. Todo el mundo ha sufrido una picadura alguna vez.
Cada piojo es específico de cada huésped parasitado. Los humanos pueden estar infestados por tres tipos de piojos: piojo del cuerpo, piojo del pubis, y piojo de la cabeza. El piojo del cuerpo puede transmitir enfermedades sistémicas pero no lo hace el piojo de la cabeza. A éste último es al que vamos a enfocar toda la formación ya que, la infestación de piojos de la cabeza, es la que con mayor frecuencia origina consultas en el mostrador de la farmacia.
¿Estás buscando trabajo en farmacia? En este curso aprenderás las claves para convertirte en el candidato ideal que buscan las farmacias. En primer lugar, conoce los aspectos más importante del Sector Farmacéutico. Esto te ayudará a saber qué demandan las farmacias. Además, aprenderás cómo desarrollar tu perfil profesional con tu currículum vitae. Por último, sabrás cómo afrontar una entrevista de forma perfecta para conseguir el puesto.
El 50% de los adultos mayores de 50 años, tienen las molestias propias de las piernas cansadas, aunque la alteración se agrava en las mujeres por razones hormonales de la menopausia.Más de nueve millones de españoles sufre de piernas cansadas, es decir, manifiestan pesadez, hinchazón, hormigueo e incluso dolor debido a problemas en las piernas.
El Currículum Vitae nos sirve para presentarnos de cara a ofertas de trabajo. En él, le mostramos a las empresas información necesaria en cuanto a estudios, méritos, cargos y experiencia laboral previa. En esta píldora, se recogen los 5 mandamientos relativos a la forma del currículum.
Las farmacias han dejado de servir únicamente para la dispensación profesionalizada de medicamentos, Hoy en día, los farmacéuticos tienen otras funciones como la realización de actuaciones de educación sanitaria, indicación farmacéutica, y prevención y promoción de la salud.
¿Es lo mismo Nutrición que Alimentación? ¿Puede una persona estar alimentada pero mal nutrida? ¿Hacer una dieta significa “siempre” perder peso?
Estos conceptos son muy importantes para entender el porqué de la suplementación nutricional con alimentos funcionales y nutracéuticos; es necesario tenerlos muy claros para entender de qué estamos hablando.